martes, 27 de septiembre de 2016

Evolucionismo Unilineal

EVOLUCIONISMO UNILINEAL.

La idea central era la posibilidad de ordenar en serie las formas de vida natural de modo que se infiriera intuitivamente el paso de una forma de vida a otra. Fueron precursores en esta línea pensadores como: Montesquieu, Turgot, Hume, Smith, entre otros.

Surgimiento



SURGE A FINALES DEL SIGLO XIX, CUANDO LAS ESTRUCTURAS SOCIALES EMPEZABAN A EXPERIMENTAR CAMBIOS PAULATINOS HACIA UNA ORGANIZACIÓN MÁS COMPLEJA.
APARECEN LAS TEORÍAS EVOLUTIVAS, ENTRE LAS QUE DESTACAN EL MATERIALISMO DE MARX, LA CONCEPCIÓN FILOSÓFICA DE LA HISTORIA DE HEGEL Y LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE DARWIN.
LA TEORÍA EVOLUCIONISTA BUSCA LEGITIMAR LA EMPRESA DE LA COLONIA, LLEVAR LA CIVILIZACIÓN Y EL PROGRESO A LOS PUEBLOS.
ENTRE LOS PRINCIPALES PRECURSORES  DEL EVOLUCIONISMO SE ENCUENTRAN EDWUARD TYLOR,  LEWIS MORGAN Y JAMES FRAZER.
TYLOR: ALUDE A LA CIVILIZACIÓN COMO UN CONJUNTO DE SITUACIONES QUE IMPLICAN LAS ARTES, LAS CREENCIAS, LA MORAL, LEYES Y TODA CONDUCTA QUE EL HOMBRE EJECUTA COMO PARTE, DE LA SOCIEDAD.
ESTA TEORÍA NOS PRESENTA CÓMO LA HUMANIDAD FUE TRANSFORMÁNDOSE DE LA BARBARIE A LA CIVILIZACIÓN, EN DONDE LAS COSTUMBRES Y LOS HÁBITOS DE LAS PERSONAS SE CONVIERTEN EN PROCESOS EVOLUTIVOS QUE SE TRANSFORMAN EN UNA EVOLUCIÓN CULTURAL.
LA OBRA DE LEWIS ESTABLECE QUE EL PARENTESCO ES UN ELEMENTO FUNDAMENTAL EN EL FUNCIONAMIENTO DE LAS SOCIEDADES. SOSTIENE QUE EL PROCESO EVOLUTIVO HA PASADO POR SIETE PERIODOS ENTRE LOS QUE DESTACAN EL DEL SALVAJISMO, CONSIDERANDO LA ETAPA INFERIOR, MEDIO Y SUPERIOR, LA BARBARIE CON LAS MISMAS SUBDIVISIONES Y LA EVOLUTIVA.
JAMES FRAZER ESTABLECE QUE LA HUMANIDAD HA TRANSITADO  POR TRES ETAPAS FUNDAMENTALES: LA DEL PENSAMIENTO MÁGICO, EL RELIGIOSO Y EL DE LA CIENCIA.
LA DEL PENSAMIENTO MÁGICO PRETENDE EXPLICAR A LA NATURALEZA A TRAVÉS DE RELATOS MÁGICOS Y FABULOSOS QUE LE PERMITAN ENTENDER Y EXPLICAR LOS FENÓMENOS DE LA NATURALEZA, LO QUE NO LE PERMITE CRECER Y DESARROLLARSE.
LA ETAPA RELIGIOSA PARTE DE LAS PRÁCTICAS Y CREENCIAS QUE EL SER HUMANO ESTABLECE Y PRÁCTICA CON LA INTENCIÓN DE AGRADAR Y CUMPLIR LA VOLUNTAD DIVINA.
LA CIENCIA DESPLAZA A LA RELIGIOSA, CON LA ENTRADA DEL POSITIVISMO EN EL SIGLO XIX  DA PIE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA ETAPA CIENTÍFICA.

Teoría


El evolucionismo unilineal sostiene que los estadíos evolutivos eran secuencias fijas y todas las culturas han de pasar necesariamente por cada uno de estos estadíos.
  1. Salvajismo: que a su vez se dividía en inferior-medio (identificado por la pesca y el dominio del fuego) y superior (con dominio de armas como el arco y la flecha).
  1. Barbarie: en el nivel inferior solamente con el dominio de la alfarería y la domesticación; el desarrollo en el medio, con la agricultura; y el hierro, en el nivel superior.
  1. Civilización: etapa correspondiente a los pueblos que desarrollaron el alfabeto fonético y poseen registros literarios.
Se ha criticado a los evolucionistas por haber apoyado este concepto, pero en realidad no fue así.

Morgan: no estaba seguro del grado de uniformidad en la evolución, aunque estaba más interesado en las regularidades y las semejanzas en la historia, reconoció la existencia de excepciones (aunque no las convirtió en el centro de su interés).

Tylor: admitía que hay muchas y muy variadas excepciones en el proceso evolutivo, que era “sustancialmente” uniforme.


Spencer: estaba convencido de que existían leyes que regían el cambio sociocultural, pero veía la evolución como un proceso de ramificaciones sucesivas en el que la complejidad creciente va acompañada por una creciente heterogeneidad (“la evolución no es inevitable en cada sociedad particular”, “los retrocesos fueron tan frecuentes como los progresos”, “el progreso social no es lineal, sino divergente”). En la práctica era multilineal.

Ninguno Escarmienta en Cabeza Ajena: El Embarazo Adolescente.

EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.



La adolescencia es una etapa de la vida de una persona que abarca de entre los 10 a los 19 años, aunque varía de un individuo a otro. Es una etapa de desarrollo personal en la que se conoce al mundo con nuevos ojos, distintos a los de un niño pero todavía no con los de un adulto.

Esta etapa se puede ver afectada por una  mala decisión, o mejor dicho, por no decidir y "dejarse llevar". Y es que unos 16 millones de muchachas de 15 a 19 años y aproximadamente 1 millón de niñas menores de 15 años dan a luz cada año, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Hoy en día el embarazo a temprana edad es considerado un problema social grave, llegando a considerarse una "epidemia" en países de ingresos bajos y medianos. 

Causas más comunes de los embarazos en adolescentes.

Los embarazos adolescentes tienen causas muy diversas, que dependen de muchos factores. Algunos, por ejemplo, pueden llegar a ser el caso de algún embarazo que si haya sido previamente, pero no es el caso de la mayoría y, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud (ENSANUT 2012), más del 60% de los jóvenes que tuvieron su primera relación sexual antes de los 19 años no emplearon ningún tipo de método anticonceptivo, lo cual es alarmante. Los altos índices de embarazos adolescentes se relacionan con las zonas marginadas, con pobreza y bajos niveles educativos, pero hoy en día también han llegado a las zonas urbanas, aunque relacionados con sectores con niveles de violencia altos.

Los jóvenes empiezan su vida sexual a una edad cada vez menor, y se puede asociar a diversas razones. Una podría ser que en los medios de comunicación masivos ha aumentado las imágenes de sexo y temas relativos, mostrándolo como algo banal, restándole la importancia que se le debe dar. También pueden ser orillados o presionados socialmente, escuchando que sus círculos sociales hablan sobre sus experiencias sexuales he incitándolos o despertando (aún más) su curiosidad sexual. La violencia dentro del noviazgo y la dependencia de una de las dos partes por la otra también entra dentro de las causas, ya que puede existir la manipulación y extorsión con el fin de conseguir tener relaciones de esta manera.

Otras causas podrían ser la baja autoestima de la persona, llegando a quitarle importancia a su sexualidad al grado de poder usarla incluso como moneda de cambio; o el uso de drogas, que puede inducir a los adolescente a sostener relaciones sexuales bajo sus efectos.

Complicaciones y riesgos durante el embarazo a temprana edad.

Las mujeres fisiológicamente son fértiles desde cerca de los 15 años hasta casi los 50 años, un embarazo se recomienda entre los 25 y 30 años, antes o después de esta edad se puede tomar como un embarazo de riesgo y, si a esto le sumamos la madurez mental, se hace más complicado un embarazo y la posterior crianza del niño si la madre es muy joven.

Según datos de la OMS, las complicaciones durante el embarazo y parto son la segunda causa de muerte entre las muchachas de 15 a 19 años en todo el mundo. De la misma forma, cuanto menor sea la madre, mayor es el riesgo de mortalidad del bebé durante la gestación o en las primeras semanas de vida, o puede registrar bajo peso al nacer, lo cual le puede traer complicaciones en su desarrollo cuando crezca.

Además de las complicaciones de desarrollo y nutrición de ambos, madre e hijo, la adolescente también puede presentar trastornos psicológicos ligados al embarazo. El caso más común es el de la depresión postparto, y según datos de la página de salud postparto POSTPARTUM SUPPORT INTERNATIONAL (PSI) aproximadamente del 6.5 al 12.9% de las mujeres la sufren en algún grado. El segundo trastorno más sufrido es pánico postparto, ocurriéndole a cerca del 11% de madres primerizas. Otras complicaciones son estrés postraumático (del 1 al 6% de las mujeres) y psicosis postparto (entre 1 y 4 de cada 1,000 partos).
(Clíck para ver imagen en tamaño completo)
(Clíck para ver en tamaño completo)

Métodos anticonceptivos.

Expertos aseguran que el embarazo precoz no es causado por falta de información, sino por el difícil acceso a anticonceptivos y su uso correcto. Según datos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), aproximadamente 97% de la población de entre 12 y 19 años conoce al menos tres métodos anticonceptivos modernos, aunque eso no signifique cómo funcionan.

Existen diferentes métodos para la anticoncepción con diferentes grados de seguridad, algunos protegiendo contra embarazos e infecciones, otros sólo contra embarazos.

Método anticonceptivo¿Cuántas parejas que utilizan este método quedarán embarazadas en un año?¿Qué tan eficaz es el método para evitar un embarazo?Protección contra enfermedades de transmisión sexual
AbstinenciaNingunaTotalmente eficazSi
Parches5 - 8 de cada 100Muy eficazNo
Píldora anticonceptiva (la Píldora)5 - 8 de cada 100Muy eficazNo
Condones18 de cada 100Moderada-
mente eficaz
Si
Diafragma16 de cada 100Modera-
mente efectivo
No
Anticoncepción de urgencia1 - 2 de cada 100Muy eficazNo
DIUMenos de 1 cada 100Muy eficazNo
Método del ritmo25 de cada 100No muy eficazNo
Espermicida29 de cada 100No muy eficazNo
Retiro antes de la eyaculación27 de cada 100No muy eficazNo
No utilizar ningún método anticonceptivo85 de cada 100IneficazNo


Bibliografía.