miércoles, 23 de noviembre de 2016

Software Libre


Índice temático
Índice temático 1
SOFTWARE LIBRE EN LA EDUCACIÓN 1
¿Qué es el software libre? 1
*Por qué usar Software Libre en la educación 2
crea prfeciones indeṕendientes de un determinado entorno de softwwer 3
*reduse costos 3
permite que los estudiantes puedan usar el mismo software libre con el que se les enseña 4
ofrese control sobre el softwar 4
*Es el futuro de la imformacion alo que deberia apuntar una universidad del siglo XXI 5
*Es una buena herrramienta de aprenmdizaje del area de imformatica 5
La pregunta más difícil 5
Sistemas GNU/Linux en escuelas. 7
Qué enseñamos con el software libre. 8
Libro 9
Indice temático 9
SOFTWARE LIBRE EN LA EDUCACIÓN

¿Qué es el software libre?1

Software libre es el software que, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. De modo más preciso, el software libre se refiere a cuatro libertades que poseen los usuarios del software:
  • La libertad de usar el programa, con culquier propósito.
  • La libertad de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a tus necesidades.
  • El acceso al código ufente es una condición previa para esto.
  • La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino.
  • La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejores a los demás, de modo que toda la comunidad se benficie.

El software suele estar disponible gratuitamente en internet o a precio del costo de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así y, aunque conserve su carácter de libre, puede ser vendido comercialmente.

*Por qué usar Software Libre en la educación
Para dar una primera explicación de por qué utilizr software libre en la educación nos remitiremos a la misma procedencia de la educación pública.

A medida que la civilización avanzaba, desde hace cientos de años,m la información y el conocimiento iban adquiriendo un valor muy importante. Pero muy pocas personas tenían acceso a ese conocimiento hasta que se inventó la forma de replicarlo de forma más o menos fiable, rápida y con costes razonables. Con el invento de la imprenta se inicia el crecimiento de una industria muy importante: la industria de la información. Auchjos nos preguntamos cómo es posible que la misma comunidad a la que se le arrebata el derecho a acceder a su conocimiento, esté de acuerdo con esa apropiación y uso unilateral del mismo ha surgido para favorecer la divulgación del ya vasto conocimiento humano y es posible lograr utilizando sistemas que ponen todo itipo de trabas a la libertad de coppiar y utilizar el conocimiento es poder.unque la industria de la información ha ayudado muchísimo a la difulgación y popularización del conocimiento humano, también ha generado efectos colaterales negativos: un mercado altamente discriminatorio. Sólo podían acceder a la información, y por supuesto al conocimiento humano, aquellos que tenían dinero para pagarla.

A medida que las civilazaciones se hacían más sofiticadas, especialmente después de la Edad Media, el acceso al conocimiento al conocimiento se iso uinpresidible, y la descriminacion del propuio mkercado de idso insostenible. Cuando l9o0s estsdos se isieron mas ricos, sobre todo las democracias, se inbeto sustanar esa descriminascionm en el acseso al conociemto. Asi asi naciern entrer otras cosas, loas bibliotecas y la eduvacion publica. En optras palabras la ducasion publica a surgido como la froma de fabotreser la copia y dibulgacion del ya basto conocimiento humano, evitando asi las descriminaciones propias de unha industruia cuyois produbvtosd eran la información. La especie humana lleva siglos avanzando poco a poco y construyendo incrementablemente un cuerpo de conocimiento gigantesco.

Desde las herramientas básicas para preparar alimentos, pasando por la rueda, hasta todos los conocimientos de física, electrónica, cmpos magneticos, partículas subatómicas, ondas, visión humana, óptica, bombas nucleares….etc., para que lleguen unas enormes multinacionales que han desarrollado una piel muy fina de conocimiento sobre esa enorme pirámide y nos digan “la compresión de imágnenes, o de audio, es secreto, sólo nuestro y ni siquiera puedes mirar cómo se hace”. Como sie eso lo hubiesen podido lograr solos, sin el aporte de millones hy millones de meses hombre y capital público invertidos.

Muchjos nos preguntamos cómo es posible que la misma comunidad a la que se le arrebata el derecho a acceder a su conocimiento, esté de acuerdo con esa apropiación y uso unilateral del mismo ha surgido para favorecer la divulgación del ya vasto conocimiento humano y es posible lograr utilizando sistemas que ponen todo itipo de trabas a la libertad de coppiar y utilizar el conocimiento es poder.

Además, el uso de softwre libre en la educación tiene una gran cantidad de beneficios sobre el uso del software privativo entre las cuales se encuentran:

*crea prfeciones indeṕendientes de un determinado entorno de softwwer
cuando se enseña carpinmteria no se enseña como usar una marca determina de martillos o de sierras electricas. Cuando se enselña a escribir nop se enseña el uso de una marca de la pluma o bokligrafos determinada.¿por que cuamdo se ensña imformatica si parese rasobnable a utilizar una deterrm,inada marca de progrmas ?¿ hay rasones opara esto? Utilizando software libre mas que enselar a utilizar un producto se enseña a utilizar yuna tecnmnoligioa ya qu este se enseña de estandares .libres y reconiciidos. Un usuari8 de un sistema pribado como microsof windows o microsoft offices s sentira desorentuiado al utilzar cualqier oto sitema que cumpla la misnmma funcion dbidio que estos imponmen nun sitema una forma de trabajo no establecida y serrada en la cual no es posibkler ver un funcionamiento trnasparnte de ningun prosweso. Esto no ocurrira con un usuario de gnu/linux de cualquier otro sistema libre.
[Matellán, 2004]
*reduse costos
  • el sotfdware libre al permittir suncopia de manera legal invita alas universidades tener que pagsatr una liserncia de por cad maquina que posea co0 lo cual sumado a que gran opparte delo software lbre se distribuye de fprma grtuota s traduse de un enorme ahioro de recursos ppublicos.Otro puntop a tner en cuenta es que el costo del mantenimiento del software luibre es menor debido asu a su gran estabilidad y czlidad que evita intertas desistalar complertamente el software en los equipos cada lapsos cortos como el software libre per mite rsiclar equipos que ayan quedado ocsioletos por loos grandes requerimientops de los nuevos progrmas privados mediant lacreasoionm de thin cliens.
Si todas las univversdi8dades que levan años gastando mlicenc ia y personas d mantenimientro p’ara software privado hubiesen dedicado parte de ese dinero a salzaarios y becas para desarrollo, el software libre actualmente llenaria muchios mas huecos y necesidades que stan sin ncubrir ademas de aber formado profecionales con mucha exṕeriencia durante el camino. Ademas este ahorro en terminos monetarios puede ser tradusido de mayor cantidad de equipos , mayor cantidad de profesortes de estudiants,instalaciiones mas adecuiadas y en resumen en una mejor formacion.
*permite que los estudiantes puedan usar el mismo software libre con el que se les enseña

El software liobre permite que sew aghan copia sde los mprogramas y se distrubuyan alos estudintes de forma legal lo que tiene un doble afecto pisitivo ya que ademas d peimitir que los estudianmtes puedan usar erl mismop softwaer libre que utlizan en los gtalñleres de sus mimas casas tambien se desalienta la pitrateria de software. Enj cambio si se utila el sotfware pribado se esta insitando alos estiddianmtes a que cometan un delito ya que es lgico que los estudiantes requieran poseer el mismo software que se uttizan en los talleres para poder realiozar y estudiar, tambie es logico que no tosdos los estidiantes puedan pagar los mismos costos de todo el sotfware que nesesitaran como estos caeran inebiltanblemente en la necidfa d de copiar ilegalmente el software
Aunqu alguma enpresa de sopftwaqre privado ofrsca regalarlo ala univrsidad, la pregunta que hay que aser inmediatamente es: ¿tambien para todos lo maestros y studiantes? ¿aseguras que sera gratis ahora y en l futuro? ¿aunque los estudiants dejen de ser estudiantes y emoiesen a usar para su trabajo.
*ofrese control sobre el softwar
Al tener softwarfe libre y buerno no exite la necvidad de tener que depender y estar amarrado al produvrto de una casa de software , sino que simplemebnte el software nom sirve se cambia
y se emplea otro producto distinto lo cual no s posible al estar amarrado a un producto que simplemente costo un par de sientos de dolares.
  • Lo bueno es que si tambien no existe una herramienta que llene las necesidades que necesitamos llevar para provoer una sulucion a nuestros problemas solo se puede buscar una que aga nuestras necesidades.Con lucual se promueve la industria local del software y se constribuye el software libre.

*Es el futuro de la imformacion alo que deberia apuntar una universidad del siglo XXI
Es falso que todo el mercado ser windows por ejemplo el 77% de los erbidores web sobn apache es desir software libre. Gran part5e de los mejores imformaticos estan desarrololndo en esos serbidores y quiza cobrando in poco mejor ya que no obligan a gastos d licencias asus empresas.
T odos los estrudiod rbelasn que el software libre esta ganando mercado rapidamente, asi que si en realidad se desea formar alos profecionalers del futuro , se debera apostar claramente por el software libre.
A menos que estemos interesados en que toda la progrmacion se aga en paises asiaticos pagando salarios mucho mas bajos, como las zapatillas made in taiwan.
*Es una buena herrramienta de aprenmdizaje del area de imformatica
El uso de open sourse permite que los estudiantes hagan uso de su creatividad e ingenio tomndo software ya existente desarmandolo, modificandolo y rearmandolo, creando mejor software y mejorando el entendimiento de los conceptos de de programacion usados hoy en dia. Lo cual es un valor agregado, ya que los estudiantes de programación pueden trabajar con software ya existent y que puede ser similar al que tengan que usar o crear en el momento en que sean profesionales. El open source también permite que los estudiantes puedan saber qué es lo que hace en vardad funcionar a la computadora, como trabajan los procesos internos y que haga la computadora en cada momento de su operación.

*La pregunta más difícil
A lo largo de este texto hemos estado tratando de responder a la pregunta “¿Por qué debe usarse software libre en la educación?”, pero tal vez la pregunta más importante sea “¿por qué usar software privativo?”. Es muy difícil, por no decir imposible, encontrar una justificación adecuada y cogerente a la necesidad de usar sistemas y programas privativos en las universidades. No creo que deba ser nuestra preocupación que unos pocos millonarios, los más ricos del planeta, puedan seguir incrementando sus fortunas. O que unas pocas emopresas puedan segfuuir manteniendo susmercsdo monopolico (en el sentido de que no hay libertad de contratar servicios d emantenimiento con otras empresas). Si las prácticas de un estudiante pueden ser desarrolladas completmente en un sistema libr, no hay excusa para seguir usando sistemas privativos que no respetan estándares.

*El movimiento se demuestra andando: Ejemplos prácticos de posibilidades para el aprencizaje colaborativo
Una vez expuesto todo lo anterior, aquí se pretende continuar con una mini-guía de software libre y sus posibles implementaciones didácticas. Es un hecho constatado que el movimiento del software libre está liderado por las élites tecnológicas, y esta afirmación se demuestra fácilmente paseando por los contenidos que hacen uso de él, donde predominan ampliamente páginas y cursos con una clara orientación tecnológica. Yua es hora de llevar los adelantos del software libre a ls aulas. Para ello hay que luchar activamente contra la patía de la que adolece en general el sistema educativo. Es necesaria, hoy más que nunca, una auténtica coeducación, ya que en las aulas se da el hecho paradójico de qu problablemente los estudiantes aventajen al profesor en el uso de nuevas tecnologías. Sólo hay un camino para revertir la tendencia: la propagación viral·…

No obstante, si nos ponemos a hablar del presupuesto que México invierte en educación es poco alentador, si bien es sabido que México gasta nmucho en educación, incluso por encima del promedio de la OCDE, también se sabe que todo este presupuesto es más bien un mal gasto puesto qu a pesar del aumento en el ṕresupuesto destinado a la formación de los estudiantes de niveles básico, medio y medio-superior la baja calidad de la educación ha sido un obstáculo al crecimiento.2




Variables estadísticas3
Rango de
edades
Nunca ha oído hablar de Linux
Ha oído hablar de él, pero no lo ha usado
Lo ha usado pero actualmente no lo hace
Lo utiliza
16 a 24 años
47.10
36.80
10.20
4.40
25 a 34 años
49.60
37.90
7.40
4.20
35 a 44 años
55.30
38.00
4.10
2.30
45 a 54 años
55.00
31.80
3.30
2.70
55 a 64 años
61.60
22.70
2.90
1.90

El procentaje del gasto público promedio según la OCDE es de 12.5% y en México es de casi 25% y el promedio de gasto total en educación es de 5.9% mientras que en Mẃexico es de 6.8% y es entoncs cuando surgen diversas interrogantes como:

  1. ¿Por qué si México está gastando más en educación, los indicadores prvisibles nio han aumentado en consonancia?
  2. Tal como está, ¿la integración de este gasto es suficientemente eficiente como para mejorar los indicadores?
  3. ¿Cuáles son algunas de las razones que explican esa aparente disfunción entre gasto y resultados?
  4. ¿Cuáles pueden ser algunas posibilidades de corregir esa situación?

Con base en estas interroganes que surgen debido a los malos resultados obtenidos podríamos decir que debiera modificarse la dirección en que se invierte el gasto educativo.
Es por esta razón que se debería de utilizar el software libre como la mejor alternativa para instituciones gubernamentales y educativas debido al cahorro significativo en costos que este cambio conlleva en lugar del desperdicio desmedido de este presupuesto en gastos de licencias del software propietario.

*Sistemas GNU/Linux en escuelas.
Hay diversas razones por las cuales países como el nuestro deberían de utilizarlo, y entre algunas de esas razons se encuentran:

  • El horro significtivo de licencias para cada ordenador, incluso en los países más ricos, las escuelas andan escasas de dinero.
  • La disminución del uso de copias no autorizadas (piratería) en nuestro país.
  • Optimización de los equipos de cómputo debido al menor número de vulnerabilidades en este sistema. ¿Qué es colgarse? ¿Qué es reinstalar? ¿Qué son los virus?
  • Una vez que se implementa el software libre en la educación este conlleva aún más ventaja puesto que no sólo se minimizan gastos sino que también se puede enseñar a través de él.
  • Qué enseñamos con el software libre.
  • Que no todo está hecho.
  • Que aún hay retos y que las cosas siempre se pueden mejorar.
  • A adoptar una postura constructiva.
  • A cooperar con la comunidad local e internacional, sin distinción de edades, razas, nivel social, títulos, etc.
  • Que hay muchas formas de acercarse a la verdad/perfección y que cada gr4upo o person apota la suya.
  • Que lo mejor para cada quién/comunidad se escoge libremente de acuerdo a las necesidades/expectativas de cada sujeto o grupo social, y no debe ser impuesto por casas comerciales o estándares externos.
  • La posibilidad de parender de otros y que otros pueden aprender de nosotros. Nadie es todopoderoso o autosuficiente por completo.
  • A propagar l conocimiento de forma libre (básicamente, lo que se trata de hacer cuando uno da una clase).
  • La no discriminación.
  • A trabajar en equipo.
  • La libertad de investigar, crear, modificar y aprender.

También les enseña a los estudiantes que el modelo a i9mitar es el dl servicio público y no el de los grandes magnates.

Para concluir, cabe hacer mnción de que con el software privativo la computadora hac lo que el propietario del software quiere que haga, no lo que usted desea y en las scuelas deberían enseñar a los estudiantes estilos de vida que fuesen bnficiosos para la socidad en su conjunto.
Al final usted cul es la opción más viable para la educación de sus hijos y el futuro de nuestro país.¿Gastar más o invertir mejor?[Wayner, 2001]



Bibliografía
SOBRE SOFTWARE LIBRE: COMPILACIÓN DE ENSAYOS SOBRE SOFTWARE LIBRE, Matellán Olivera, Vicente. Dykinson. 3a. España. 224. 849772402X
LA OFENSIVA DEL SOFTWRE LIBRE: CÓMO LINUX Y EL MOVIMIENTO DEL OSFTWARE LIBRE SE IMPUSIERON FRENTE A LOS TITANES DE LA ALTA TECNOLOGÍA, Wayner, Peter. . . España. 473. 8475778593, 978845778594

Indice temático
educación 1 s., 5 ss.
EDUCACIÓN 1
libertad 1 s., 8
linux 3
Linux 6 s.
LINUX 9
software 1 ss.
Software 1
SOFTWARE 1, 9
software libre 1, 3 ss.
Software libre 1
Software Libre 1
SOFTWARE LIBRE 1, 9

1http://es.wikibooks.org/wiki/El_software_libre_en_la:educaci%C3%B3n/teor%C3%ADa
2http://softwarelibre.fox.presidencia.gob.mx/index.php?q=node/411
3http://syncblog.es2011/06/09/cenatic-crea-el-panel-de-indicadores-sobre-software-libre-en-espana/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario